El arte detrás del Magic: descubriendo a los mejores artistas de Magic: The Gathering y sus tapetes
Magic: El Encuentro va más allá de la estrategia. Para quienes conocemos bien el juego es una experiencia visual. Cada carta muestra ilustraciones que cuentan una historia, basada en un multiverso que ha alcanzado niveles inimaginables hace 30 años, y que moldea nuestra conexión con el juego. Y, por supuesto, detrás de estas imágenes están los talentosos artistas de Magic: El Encuentro.
Profundicemos pues en los artistas que definen Magic y, obviamente, los tapetes de nuestra colección que celebran su arte.
La intersección del arte y el juego
Como dijimos en la introducción, el arte hace más que decorar una carta en Magic. Evoca una emoción, crea un ambiente y puede hacer que una carta sea inolvidable.
¿Alguna vez recuerdas una carta por su imagen y no por su nombre? Ése es el impacto que un gran artista puede causar. Algunas cartas se vuelven icónicas simplemente por su aspecto visual.
Tomemos como ejemplo el surrealista Chaos Orb de Mark Tedin o el inquietante Demonic Tutor de Douglas Shuler. Ambos artes son famosos, no solo por su impacto en el juego (de hecho, el orbe ha estado prohibido en todos los formatos de juego casi desde el inicio), sino también por sus impresionantes ilustraciones.


Más allá de la belleza en su diseño, el arte en Magic a menudo se adentra en la mundo detrás de la carta, narrando historias de grandeza, magia e intriga.
A medida que profundicemos en los mejores artistas de Magic, destacaremos estas cartas clásicas y honraremos a aquellos que les dieron vida y construyeron el rico legado de Magic. Además, te presentaremos algunos de los mejores tapetes de Magic: El Encuentro de nuestra colección.
Christopher Rush
Christopher Rush, cuyo nombre se asocia rápidamente a los primeros días de Magic, fue uno de los 25 artistas originales que dieron forma al lenguaje visual de Magic. Su estilo distintivo y su dedicación ayudaron a sentar las bases de la estética icónica del juego.
Obras notables
- Black Lotus: quizás la carta más emblemática de Magic: El Encuentro. Su arte captura la mística y el encanto que aún impulsa a los jugadores a buscarla.
- Relámpago: esta carta muestra la capacidad de Rush de transmitir poder puro en una única imagen electrizante.
- Inspiración súbita: a algunas personas puede que les guste más la versión de DiTerlizzi porque la edición Máscaras de Mercadia tenía cartas foil, pero la Inspiración súbita (Brainstorm) original de Rush, lanzada en Era glacial, es un testimonio de la versatilidad del artista. Esta pieza encapsula perfectamente la esencia del pensamiento y la estrategia en el juego. Puedo sentir que mis ojos se quedan en blanco cuando estoy concentrado jugando a Magic.
Muestra de tapetes
Curiosidades y anécdotas
Cuando Christopher Rush falleció en 2016, rk post, otro de los grandes artistas de Magic: El Encuentro que aparecen en este artículo, lanzó tokens de espíritu con el rostro de Rush. Todavía están disponibles en el sitio de rk post.
Dan Frazier
Dan Frazier, una figura destacada en el primer plantel artístico de Magic, ha dejado una marca indeleble en el juego gracias a sus contribuciones. Conocido por sus detalles, su hábil uso del color y, en ocasiones, sus expresiones inquietantes, el arte de Frazier aportó al éxito de las expansiones iniciales de Magic y las hizo inolvidables.

Obras notables
- Mox Emerald, Mox Jet, Mox Pearl, Mox Ruby y Mox Sapphire: conocidos colectivamente como "los Moxes", estas cartas del Power Nine son icónicas, no solo por su impacto en el juego sino también por la meticulosa artesanía de Frazier.
- Gorro de bufón: con uno de esos artes que encantan a los seguidores del Magic, esta carta captura la mística y la amenaza lúdica del misterioso bufón, convirtiéndose en un emblema de la expansión Era Glacial.
- Berserk: la historia dice que si miras fijamente la cara del personaje de Berserk durante demasiado tiempo, es posible que también te vuelvas maníaco.
Muestra de tapetes
Curiosidades y anécdotas
Según nos cuenta Dan en su propia web, el artista posó para el Nómada enano de Espejismo, pintado por Mike Kimble, pero, en cambio, no fue el modelo detrás del Simulacro soldeví de Era glacial, como todo el mundo piensa.
Douglas Shuler
Entre los ilustradores originales de Magic, las contribuciones artísticas de Douglas Shuler son tan vastas (se han publicado más de 150 diseños suyos de cartas diferentes) como impactantes. Con un estilo que combina el realismo con elementos fantásticos, Shuler ha capturado la imaginación de los jugadores durante décadas, lo que hace que sus obras de arte sean algunas de las más reconocibles en la historia de Magic: El Encuentro.

Obras notables
- Tutor demoníaco: una carta poderosa tanto en su mecánica como en su aspecto visual, la ilustración del Tutor demoníaco es instantáneamente reconocible y es un testimonio del talento de Shuler para capturar la esencia de la oscuridad y el mal.
- Manipulador gélido: evocando esa sensación fría que recorre tu cuerpo cuando te enfrentas a alguien jugando control, esta obra de arte combina a la perfección la mecánica de la carta con su presentación visual en una imagen que no podría ser más simple.
- Ángel de Serra: una de las criaturas icónicas de los primeros días de Magic, su belleza etérea y su poder están perfectamente representados en la ilustración de Shuler.
Muestra de tapetes
Curiosidades y anécdotas
El apellido de Douglas estaba escrito incorrectamente como Schuler en las primeras ediciones de Magic: El Encuentro. La única carta de Shuler con el nombre correcto en la edición limitada beta fue la Montaña con el número de colección n.° 299, y esto solo ocurrió porque se olvidaron de imprimirla en alfa.
Mark Poole
Mark Poole, una piedra angular de la comunidad artística de Magic: El Encuentro, ha estado creando el imaginario del juego desde sus inicios. Conocido por su habilidad para combinar lo místico con lo natural, las ilustraciones de Poole capturan la esencia del encantador multiverso de Magic.
Obras notables
- Ancestral Recall: esta carta, una de las Power Nine originales, tiene un arte tan legendario como su efecto y muestra la habilidad de Poole para crear imágenes místicas y cautivadoras.
- Equilibrio: una carta que tiene tanto que ver con su concepto filosófico como con su mecánica de juego, la obra de arte de Poole captura perfectamente esta dualidad.
- Aves del paraíso: con imágenes vibrantes y realistas, esta carta es un testimonio de la capacidad de Poole para llevar la belleza de la naturaleza al reino de la fantasía.
Muestra de tapetes
Curiosidades y anécdotas
Cuando la primera edición de Magic estaba en desarrollo, a Mark Poole se le asignó, entre otras cosas, dibujar el arte de las dos Islas Alfa de Edición Limitada. Los dibujos que entregó fueron descartados porque tenían criaturas: un pegaso en una, algunos pájaros en la otra. Sin embargo, el arte era tan impresionante que Richard Garfield decidió usarlos y creó dos cartas para ellos: Isla santuario y las famosas Aves del Paraíso. Puedes ver a Mark y a su agente contando esta historia en este videoclip de Instagram.
Jeff A. Menges
Jeff A. Menges ocupa un lugar especial en la historia de Magic: El Encuentro como uno de los artistas originales que ayudaron a dar forma a la narrativa visual del juego. Sus ilustraciones son conocidas por sus intrincados detalles y su capacidad para capturar los elementos fantásticos del universo de Magic, dando vida a cada carta con un estilo único.
Obras notables
- Espadas en guadañas: la ilustración de Menges para esta icónica carta es conocida por su poderosa representación de la paz, que resuena con la capacidad de la carta de eliminar criaturas del campo de batalla.
- Moat: la representación que Menges hace de esta carta irradia una atmósfera serena pero imponente, encarnando perfectamente la capacidad de la carta para detener los ataques terrestres.
- Bazaar of Baghdad: esta carta muestra la destreza de Menges para crear escenas vibrantes y bulliciosas, dando vida al animado bazar de una forma que maravilla a los jugadores.
Muestra de tapetes
Curiosidades y anécdotas
A pesar de ser responsable de algunas de las ilustraciones de cartas clásicas como Swords to Plowshares o Bazaar of Baghdad, en una entrevista con Cardmarket, Jeff mencionó a Citanul Druid de Antiquities como la carta con la que más conexión siente.
Mark Tedin
Mark Tedin, otro artista cuyo nombre es sinónimo de los primeros días de Magic: El Encuentro, ha tenido un impacto significativo con su estilo distintivo e imaginativo. Su trabajo, que a menudo se caracteriza por detalles intrincados y una combinación única de fantasía y fascinante uso del color, ha cautivado a los jugadores de Magic durante décadas.

Obras notables
- Necropotencia: la ilustración de esta carta es icónica y captura la esencia de su temática oscura y poderosa. La ilustración de Tedin es tan memorable como el profundo impacto que la carta tuvo en el juego desde su lanzamiento.
- Anillo solar: una carta esencial en numerosos mazos, la ilustración del Anillo Solar (Sol Ring) de Tedin es celebrada por su representación de energía y poder místicos y es una favorita entre los jugadores.
- Cofre de maná: otro testimonio de la capacidad de Tedin para visualizar lo arcano, esta obra de arte encarna perfectamente el concepto de energía mágica almacenada y cruda.
Muestra de tapetes
Curiosidades y anécdotas
Entre 1994 y 1996 Harper Collins imprimió doce libros de Magic: El Encuentro. Los primeros cinco incluían un cupón canjeable por una carta promocional especial. De las cinco cartas publicadas de esta manera, una resultó ser un clásico de Vintage, la Cripta de Maná, con arte de Mark Tedin. Cada una de estas cartas se puede reconocer gracias a su símbolo de expansión con forma de bolígrafo caligráfico.
Pete Venters
Pete Venters es un nombre profundamente grabado en los anales de la historia de Magic: El Encuentro, conocido por sus vibrantes y evocadoras ilustraciones. Su habilidad para capturar la esencia de los variados planos y personajes de Magic ha hecho que sus ilustraciones sean de las favoritas de la comunidad. El estilo de Venters, marcado por una narrativa vívida y un ojo agudo para los detalles, da vida a la historia de cada carta.

Obras notables
- The Abyss: esta carta presenta la representación icónica de Venters de una horrenda oscuridad consumiéndolo todo, capturando perfectamente la naturaleza disruptiva de la carta.
- Barón Sengir: como uno de los personajes más memorables del set Homelands, la obra de arte del Barón Sengir muestra el talento de Venters en el diseño de personajes y su capacidad para crear un aura de carisma oscuro.
- Kiki-Jiki, el rompe espejos: una de las criaturas favoritas entre los jugadores por su papel fundamental en el juego, el arte de esta carta captura la esencia caótica y animada del personaje.
Muestra de tapetes
Curiosidades y anécdotas
Durante más de una década, algunos de los mejores jugadores de Magic: El Encuentro se enfrentaron en el Magic Invitational Tournament con un objetivo claro en mente: poder diseñar su propia carta. El primer ganador de un evento de este tipo fue Olle Råde y fue Pete Venters quien se aseguró de que la criatura Sylvan Safekeeper que diseñó Olle tuviera la cara del jugador sueco.
Teresa Nielsen
Terese Nielsen es una de las artistas más reconocidas y queridas de la comunidad de Magic: El Encuentro. Conocida por su estilo etéreo e intrincado, el arte de Nielsen es una mezcla de misticismo y poderoso simbolismo. Su trabajo, a menudo imbuido de un sentido surrealista y mágico, no solo ha adornado numerosas cartas de MTG, sino que también se ha convertido en un símbolo del rico legado artístico del juego.
Obras notables
- Fuerza de voluntad: quizás una de las cartas más famosas de MTG, su diseño es tan icónico como su impacto en el juego, mostrando la maestría de Nielsen al capturar la esencia del poder mágico puro.
- Testigo eterna: esta carta es otro ejemplo de la capacidad de Nielsen para combinar detalles exquisitos con temas encantadores, lo que la convierte en una de las favoritas entre los jugadores.
- Sendero del descendiente: la obra de arte de esta carta es un testimonio de la habilidad de Nielsen para representar escenas complejas e impregnadas de naturaleza que resuenan profundamente con la tradición y el espíritu del juego.
Muestra de tapetes
Curiosidades y anécdotas
Terese Nielsen no solo dibujó el arte de Escondrijo (Hidden Retreat) en Fortaleza, sino que también posó para la misma en un intento de capturar la presencia retorcida del trasgo Squee. Publicó la imagen real en su cuenta de X.
(Randy) rk post
rk post, un nombre distintivo en la comunidad artística de Magic: El Encuentro, es famoso por su estilo único, crudo y a menudo macabro. Sus ilustraciones, ricas en temas oscuros y detalles intrincados, capturan la imaginación de los jugadores de MTG y dejan una impresión duradera. El estilo de rk Post es inconfundible y a menudo combina lo grotesco con una belleza extraña, lo que hace que sus cartas sean algunas de las más memorables del juego.

Obras notables
- Morfoide: el arte de esta carta encapsula perfectamente la capacidad de Post de combinar lo inquietante con lo etéreo, convirtiéndola en una pieza icónica del juego.
- Mago Fulminador: la ilustración de esta carta es un testimonio de la capacidad de Post para infundir energía y una sensación de peligro inminente en sus creaciones.
- Magíster de la valía: esta carta ilustra la versatilidad de Post, combinando elegancia con un matiz siniestro, capturando perfectamente la dualidad de los efectos de la carta.
Muestra de tapetes
Curiosidades y anécdotas
rk Post estuvo a cargo de reinventar el arte de Relámpago para una carta gigante que se le entregó al ganador del Campeonato Legacy de Norteamérica de 2023. En la carta, el rayo golpea nada menos que al presidente de Card Titan y organizador principal del Eternal Weekend de Norteamérica, Nick Coss.
Kaja Foglio
Kaja Foglio, un nombre que resuena con extravagancia y encanto en la comunidad artística de Magic: El Encuentro, aportó un estilo único y a menudo lúdico a las primeras colecciones del juego. Su obra de arte, caracterizada por una mezcla de elementos fantásticos y un toque de humor, ha dado un toque distintivo a las cartas que ilustró. El estilo de Foglio se destaca por su enfoque animado e imaginativo, ofreciendo un contraste refrescante con el arte de fantasía más tradicional.

Obras notables
- Mishra's Workshop: un testimonio de la habilidad de Foglio para representar escenas llenas de actividad y detalles intrincados, el arte de esta tarjeta retrata vívidamente el caos y la creatividad del dominio de Mishra.
- Reina hechicera: la ilustración de la Reina hechicera es un ejemplo perfecto de su capacidad para infundir personalidad y profundidad a los diseños de personajes.
- Shahrazad: esta carta presenta el estilo característico de Foglio de combinar el encanto de los libros de cuentos con los elementos mágicos de MTG, capturando la esencia de su efecto único que altera el juego.
Muestra de tapetes
Curiosidades y anécdotas
Además de sus contribuciones a MTG, Kaja Foglio también es conocida por su trabajo en la industria del cómic. Ella, junto con su esposo Phil Foglio, creó el popular cómic web " Girl Genius ", que refleja su estilo y humor distintivos. Esta experiencia en cómics infunde a su arte de MTG una calidad narrativa que cuenta una historia más allá de la carta.